
Lee sobre "la ciencia atrás de las pantallas" AQUI
Las pantallas no son buenas para nuestro cerebro, ni ojos, ni sistema nervioso… pero… están siendo necesarias, ni modo.
El procedimiento a seguir con los integrantes de nuestra familia es: la concientización.
Haz una reunión familiar y pregúntales:
- ¿Qué es lo que nos pasa después de muchas horas de pantalla?
- ¿De qué humor estas?
- ¿Cómo se sienten tus ojos? ¿Tu cuerpo?
- ¿Te quedan ganas para hacer otras cosas?
6 consejos y acuerdos:
Pónganse de acuerdo en los siguientes puntos:
- Tiempo de pantalla limita el crecimiento emocional:
- La pantalla es una manera de evadir cualquier dificultad, ya sea un reto o regulación emocional. Esto significa que si tienen algún problema, se meten a TikTok y se olvidan de todo.
- Las pantallas provocan además que los niños y jóvenes anden de mal humor, baja concentración y poca auto-estima. Estas son malas condiciones para lograr crecimiento y persistencia.
- Es necesario dejar las pantallas lo más que se pueda.
- Sé el Mentor de tus hijos
- Hagan “Planes de uso de pantalla” en donde se balancea y se coachea su uso (no tanto como restricciones y limites)
- Cuando tus hijos sepan que lo haces por su bien, cooperarán más fácilmente.
- Inventario emocional
- Muchos niños y adolescentes sobre-usan las pantallas buscando apoyo emocional y de conexión.
- Crea espacios sin pantallas, de conexión persona-a-persona, interacciones seguras y pacíficas. Busquen la empatía y la conexión no verbal, - idioma, expresiones faciales, tono de voz… hablen de las reacciones emocionales en un espacio real.
- Planeen metas en una “dieta de redes”
- Una vez que se den cuanta de cuánto les afecta estar enchufados, planeen solucionar cómo romper el habito.
- Por ejemplo: “Tenemos que apagar pantallas, ¿qué se les ocurre?”
- Pueden proponer usar timers, borrar apps… mañana para el cole y tarde libre… todas las ideas son bienvenidas
- Para la escuela, concéntrense en el proceso y no el resultado.
- De:
- “Voy a terminar todas mis tareas el viernes”
- A:
- “Voy a hacer mi tarea durante 15 minutos sin distracciones”
- Esto crea hábitos, ética en el trabajo y presencia.
- De:
- Pon un horario inamovible sin pantallas.
- Además de las comidas y en las noches… organícense para tener unas 2-3 horas en las tardes sin una sola pantalla encendida. ¡Apaga tu WIFI también!
Se necesita hacer un esfuerzo adicional para salir de ese aletargamiento físico y jugar. Hacer ejercicio o salir a caminar. Lo que más quieren en el mundo nuestros hijos es a nosotros. Apaga todo y ponte a jugar con ellos ¡sin distracciones!
Es super super super necesario. La salud neuronal y el buen humor de la familia depende de ello.
Photo by Ketut Subiyanto: https://www.pexels.com/photo/father-working-from-home-with-child-on-his-back-4545763/
Agregar comentario