
Todo lo que necesitas saber sobre los Límites

Límites -cómo, cuándo y en qué edades…
Cada familia es diferente, a veces mamás piensa una cosa y papá otra… no es un tema fácil y menos dado así de manera general.
Tienes que hacer consciencia profunda, por lo que tienes que hacerte las siguientes preguntas:
- ¿Estás siendo permisiv@?
- ¿Helicoptero?
- ¿O Autoritari@?
- ¿Cómo estás estableciendo los límites? ¿Premios y castigos? ¿o puros castigos? ¿choros, regaños…? ¿limitando el amor y el cariño?
- ¿Estás explicando las razones de tus reglas?
- ¿Estás siendo respetuosa?
- ¿Estás tú respetando sus limites?
- ¿Qué limites estás estableciendo? ¿Cuáles son tus lineamientos / fondo / razón / principios?
- Tu hija de 3 años que baña a sus muñecas ¿porqué no la dejas? ¿Por orden y limpieza o porque es enfermiza?
- ¿Con quien estas quedando bien, con la sociedad o con la integridad de tu hijo?
- ¿Con quién es tu mayor compromiso –“el qué dirán” o cómo le afectará esto a mi niño?
Hablando de límites… tenemos todo retorcido pues la jerarquía que tenemos heredada obedece a cualquier cosa, excepto a la salud mental y emocional, por ejemplo:
- sociedad, familia y “el qué dirán…”
- resultados (aunque sea haciendo trampa)
- no hay coherencia –programando neuronas
- no hay un buen ejemplo –los niños hacen, no o que les decimos que hagan, sino lo que hacemos.
- hipocresía, doble cara; no hay integridad…
Establecer límites es súper necesario;
– no establecerlos también se considera una forma de Abuso.
– la vida esta llena de límites
- No podemos comer todas las donas del mundo.
- No podemos ir a todas las fiestas, solo podemos estar en un lugar a la vez.
Establecer un balance en los límites, es de primordial importancia. De ahí la complejidad. Algunas consecuencias de largo plazo por no tener, no conocer limites sanos:
- -alcohol, obesidad
- -baja autoestima
- -baja identidad propia
- -nulificación del niñ@
- -mayor vulnerabilidad para ser presas de depredadores
- -dependientes o libertinos
- -hipocresía, doble-cara
Los niños desde toddlers, empujan los limites todo el día, todos los días. No es fácil establecerlos.
Definición
“Los límites son la linea que te divide, a ti, de tu hijo” Donde yo hago mi vida y ella hace la suya.”
Otros autores la definen como “La señalización -palitos blancos, mojoneras y señales- de la carretera.”
La sociedad cree que se trata de “No ceder. Nunca ceder.”
Los abuelos dicen que se trata de la Obediencia. “Cueste lo que cueste.”
No tiene nada que ver con la obediencia.
Tiene poco que ver con cuestiones culturales.
Tiene que ver con los Principios. Etica.
9 Características básicas de los Límites
- Observa bien hacia dónde te inclinas más.
- A veces ponemos demasiados limites.
- – obediencia
- – control
- – cuestiones culturales
- – premios
- A veces demasiado pocos.
- – “…como es HS…”
- – ansiedad por miedo a que no haga las cosas bien (escuela, deportes, amigos…) y nos dan ganas de intervenir y resolverles todo. Parentalidad de helicoptero
- – por miedo al niño y sus berrinches, entregas el control de tu casa. Parentalidad Permisiva.
- – sobre-empatía: no actúes desde tus emociones, sino desde tus principios.
- – ten fé en que ella podrá trascender sus emociones, decepciones, dolor y pena
- Deja que peleen sus propias batallas cuando sea posible y apropiado. – Por que si no, le estás negando la oportunidad de trascender la frustración, resolver una discusión con una amiga, hablar con su maestra sobre una calificación. resolver las adversidades y obstáculos. Es necesario dejarles que luchen un poco.
- Deja que comentan H-errores.
- Deja que decidan. Cubeta del control.
- Esto es: respeto. A sus personas, su inteligencia…
- También es básico respetar los límites que los niños aplican con nosotros
- Va y viene.
- Dónde NO se establecen límites:
- El Amor es Incondicional.
- El cuidado, la ternura, el respeto, el tiempo, la atención, el control…
- Dónde SI se establecen límites:
- Regalos (ej: cuando me siento culpable porque no lo pelo)
- No damos premios
- Permisos, salidas, parrandas… y con quién
- La hora de regreso
- Las soluciones a sus problemas
- Los coches y lujos
- Pantallas
- Dinero
- Consecuencias (acuerdos)
- No-Negociables (a ninguna edad)
- – Hacer o hacerse daño
- – Momento de irnos
- – Salud
- – Seguridad
- – Faltas de respeto
- – Faltas de ética (mentir, hacer trampa, robar, engaño… aunque sea la tarea de mate)
- – Repetitivamente ser inconsiderado
- – Violación a nuestros principios
- – La ropa (negligencia)
- Pero… y cómo:
- Define tus propios principios y amárrate firmemente a ellos. Ej: honestidad, responsabilidad, lealtad, respeto…
- Tus expectativas (para ti misma, piensa con qué sí puedes vivir y con qué no) y para con ellos, diles cuáles son tus principios. Ej: Respeto – consecuencias cuando te insulte. Muéstrale con acciones que te respetas a ti misma y que llevarás a cabo esos principios y expectativas. Esto es diferente a hacerlos que hable com tu quieras. Le das la elección y lo haces responsable de su decisión.
- Auto-control, estás a cargo de ti misma. No utilices al enojo o chantaje como herramienta. Tu madurez será un buen ejemplo. Piensa bien qué y cómo le vas a decir. Espera ser escuchada y tomada en serio.
- Que sientan el impacto de cuando cruzaron un limite. Que se vuelva parte de su realidad. Si tú cruzaste su limite, ofrece disculpas y no lo vuelvas a hacer.
- Sé coherente
- (De adulto quiero que sea libre e independiente, pero de niña que obedezca en todo)
- (Si uno de tus principios es la honestidad y tu hijo se roba un examen para pasar…)
- Mantén la mira en lo que le quieres enseñar, y lo que no es negociable. ¿Por qué no…?
- ..¿no le dejo ver tele / videojugar todo el tiempo?
- ¿no le dejo comer otra galleta?
- ¿Por qué no le dejo manejar borracho?
- También hay momentos, días… y la cuarentena:
- – cuando estás exhausta
- – que no se vuelva un patron
- – fortalece tu resilencia, haz ejercicio, duerme más, piensa bien.
- – no te apalees, todos cometemos errores y qué bueno
- – retoma tus principios y tu tipo de parentalidad
- Pero hay edades…
- Tu hijo de 13 años entra a tu cuarto sin tocar la puerta.
- Tu hija de 10 años te interrumpe si decir, “¿perdón, puedo decir algo?”
- Cada hijo es diferente.
Cada edad es diferente.
- Bebés y Toddlers
- – “No” y “Mio”
- – Seguridad
- – Tiempo de calidad, conoce a tu bebé a través del juego
- – Sé gentil
- – Sé su “colchita”
- – Ahora son 100% emociones y necesidades emocionales.
- – Si pegan es porque no pueden más, no saben cómo expresar sus necesidades, no te asustes.
- – Esta conociendo el mundo, todavía no sabe cuándo estás enojada (por eso se ríen), quieren ver cómo se abre la puerta (y no salir), no sabe qué es amable y qué no (con el perrito o hermanita)
- – Aguanta la queja correspondiente; valida.
- Preescolar y Primaria
- – “Buen tacto / mal tacto”
- – Privado / Público
- – “No le hables a extraños” y si extraños le hablan y el niño no quiere, no lo obligues. Felicítalo.
- – Además de los anteriores
- – Hablen, jueguen o pinten, sentimientos.
- – Amabilidad social, Decir “no” esta bien. Decir “no” y pegar no está bien.
- – Rutinas; escuela, clases, horarios de comida, de baño…
- – Consecuencias naturales
- – Algunas cuestiones son negociables, otras definitivamente no. Aguanta la queja correspondiente.
- – Acuerdos, pactos y consecuencias pre-establecidas
- – Junta familiar
- – Si tu hijo se esconde y miente sobre los limites… ¿estás siendo demasiado estricta? ¿estás escuchando su punto de vista?
- Secundaria y Preparatoria
- – Además de las anteriores
- – Continúa desarrollando y apoyando que ella misma establezca sus propios límites.
- (no vas a estar de acuerdo todas las veces… conoce su punto de vista)
- – H-Errores, en un espacio seguro. Van a cometerlos.
- – Alcohol, drogas, pornografía, pantallas y sexo
- – Escucha y ofrece ayuda y permite que ella tome su propia decisión cuando sea posible. Ej: ir a un concierto o carrera universitaria
- – Si tu hijo va bien, puedes ir soltando y poco más. Si falla, aprieta otra vez.
- – Dales espacio a ser inmaduros …y/o en diferentes áreas.
- Ej: Haces un Acuerdo: le prometes llevar a tu hijo al cine después de que haga sus tareas en casa pero en cambio decide videojugar… No lo lleves al cine. Aunque sus amigos no le vuelvan a hablar jamas. Auto-respeto. Consecuencias. En un trabajo…
- Universidad
- La adolescencia termina a los 24.
- Los Niños Híper Sensibles…
- Explícale que es HS y cómo funciona
- Acepta sus propios límites
- Si, claro que sí se ponen. Pero de manera muy gentil. Amable y Firme.
- Depende, pero muchas veces, si los guías bien. Ellos son los que establecen sus propios limites. Cuando aprenden sobre la sobre-saturación, sus propios límites fisiológicos…
Como:
No es fácil. Es un balance delicado. Taller del Yin / Yang de la Crianza
- No es obediencia ni control.
- No puedes ser reactiva: planeación previa.
- Encuentra tu punto de vista, tus principios, tus valores, con lo que puedes vivir y con lo que no.
- Define tus propios límites -aunque rompas con los de la sociedad.
- Mantente bien firme (en lugar de reaccionar de momento en momento, de emoción en emoción)
- Aplícalos desde tu cerebro superior.
- Habla con tus hijos desde tu cerebro superior.
- Toma en cuenta la edad de tu hij@
- Respeta que se trata de la vida de tu hij@ Haz tu vida.
- Amable y firme (Disciplina Sin Lágrimas, 19 de agosto)
- Mantén la mira en lo que le quieres enseñar.
- Diles por dónde sí y por dónde no.
- Sé coherente, íntegr@, derech@.
Limites en cuestiones sociales, la pregunta es: ¿esta haciendo daño o no?
- Ej: ir en tenis a la graduación
Conclusión sobre Los limites
- –no es algo natural (como dar de comer)
- –somos la generación más confundida de la humanidad
- –están todos retorcidos
- …y bien hechos y siendo un genio de la parentalidad…
- –cada niño es distinto, cada etapa, cada momento…
- –toman tiempo. Ensayo. Error. Replanteamiento. Nuevas estrategias… no te desesperes.
- –Observa el proceso. Espera retrocesos. Es una Obra en Proceso. Los cerebros de tus hijos están en construcción.
- –Ser sus porristas, coach, guía, mentor, enseñarles, ayudar después de que ya no pudieron tras varios intentos.
- Con total Disponibilidad y Sensibilidad
- Haciendo equipo
- Apego Seguro
- Y sobre todo atendiendo sus necesidades reales, con Ternura.
2 Comentarios
Pingback:
Pingback: