Sin categoría

Si tú contrataras a una niñera, ¿permitirías que les hiciera daño neuronal a tus hij@s?

Si tú contrataras a una niñera, ¿permitirías que les hiciera daño neuronal? 

Entonces, sácala de tu casa.

Cuando yo era niña, la niñera favorita de los papás era la tele. Pero solo había un canal que transmitía las mismas caricaturas y eran hasta las 8 de la noche. Esas caricaturas ya las habíamos visto todas, ya nos las sabíamos de memoria. Y aún así preferíamos verlas que salir a jugar. Pero llegaba mi mamá, apagaba la tele –grande y fija– y nos sacaba a la calle a jugar con los vecinos. A fuerzas.

Cuando mis primos eran niños, la niñera favorita eran los primeros video juegos, pero eran muy simples, no tenían tantos niveles y cada que que iniciabas un juego empezabas desde el primer nivel. Ya se sabían de memoria cómo matar al fantasma. Y aún así preferían jugar que salir a la alberca. Pero llegaba mi tía, apagaba la tele –grande y fija– y nos sacaba al jardín. A fuerzas.

En esta generación, la niñera favorita es un aparato pequeño transportable, con acceso a millones de videos, caricaturas, canales, videojuegos. Todo es nuevo, mil niveles y variaciones, todo inmemorizable. Pero muchas mamás ya no hacen esfuerzo por apagar nada. Ahí los dejan al cabo que están tranquilos y no ensucian.

Cada vez que hablo en contra del uso de la niñera favorita actual, las pantallas, las mamás son las primeras en defender su uso. Son los minutos u horas que tienen de santa paz… lo puedo entender. Peeeeero es mi deber decirles: están matando las neuronas de sus hijos.

Múltiples estudios científicos lo comprueban.

El efecto es simple: bueno, es complejo pero lo podemos resumir. Cada vez que nuestro cerebro recibe un premio, se libera la dopamina. Los videojuegos están llenos de premios, cada vez que matas a un zombie recibes un premio. Pero salen muchos zombies al mismo tiempo y hay un montón de niveles, tanta dopamina, es tan fuerte, que el cerebro hace corto circuito y las neuronas se mueren. Por un lado… y por el otro, se genera adicción a la dopamina. Cada vez que tu hijo juega videojuegos es como si le dieras un shot de heroína.

Ahora, ¿qué haces cuando las verduras se están quemando en el sartén? Las dejas ahí hasta que se carbonicen o las quitas? Bueno… pues ¿vas a dejar a tus hijos enchufados hasta qué se carbonicen o les vas a quitar las pantallas? …¿qué importa más una casa limpia o un cerebro funcional?

La información proporcionada abajo la conseguí de varios artículos publicados en psychologytoday .com 

“Juntando a todos los estudios, estos demuestran que la adicción al internet esta asociado con cambios estructurales y funcionales en las regiones del cerebro que involucran el procesamiento emocional, atención ejecutiva, toma de decisiones y control cognitivo” –dicen los autores de investigación resumiendo los descubrimientos en las imágenes neuronales, el internet y la adicción a los juegos de pantalla (Lin & Zhou et al, 2012)

En realidad, no todos los niños se hacen adictos per se… pero a todos les esta haciendo un daño a nivel cerebral que nunca permitiríamos si supiéramos la realidad de esta “niñera”.

Como terapeuta, observo que muchos de los niños que atiendo, sufren de sobresaturación sensorial, falta de sueño restaurativo y un hiper saturado sistema nervioso –esto es lo que Victoria L. Dunckley llama: síndrome de pantalla electrónica. Estos niños son impulsivos, mal genuidos y no pueden poner atención. Si te fijas, lo que yo veo en mi práctica es muy parecida a la descripción que he citado anteriormente describiendo el daño revelado en los escaneos cerebrales.

Aunque hay muchos padres que saben que deberían limitar el tiempo de pantallas, muchas veces me cuestionan si hay suficiente evidencia como para justificar quitarles los aparatos, racionalizando que es parte de ‘la cultura de nuestros hijos’ o se preocupan que otros –como la pareja– no le den importancia a esos esfuerzos.

Lee, digiere la información de abajo, aunque se sienta incómoda, y ármate con la verdad sobre el potencial daño que provocan las pantallas, particularmente en los cerebros pequeños que aún están en desarrollo.

Los descubrimientos en los escaneos cerebrales en cuanto a la adicción de pantallas han demostrado científicamente que:

La materia gris se atrofia.

Muchos estudios han demostrado atrofía, es decir encogimiento o pérdida de volumen en el tejido de materia gris -donde sucede el procesamiento, gracias a la adicción al internet y al video juego.

Las áreas afectadas incluyen el lóbulo frontal, que gobierna las funciones ejecutivas como planear, priorizar, organizar y control de impulsos, así como terminar y resolver cosas. También se ha detectado pérdida de volumen en el striatum que esta involucrado con los caminos de la recompensa y la supresión de impulsos socialmente no aceptados. Otro descubrimiento de despertó mayor preocupación fue el daño en la ínsula, la cual tiene la capacidad de desarrollar empatía y compasión para otras personas y nuestra habilidad para integrar señales físicas y emociones. Haciendo a un lado la unión obvia con comportamiento violento, estas áreas dictan la profundidad y la cualidad de relaciones personales.

La materia blanca se pierde.

Las investigaciones también han demostrado la pérdida en la integridad en la materia blanca del cerebro.

Materia blanca “manchada” se comporta como pérdida en la comunicación adentro del cerebro, incluyendo las conexiones, desde y hacia, varios lóbulos del mismo hemisferio, uniones entre hemisferios derecho e izquierdo y los caminos entre el cerebro superior (cognitivo) y el inferior (emocional y de sobreviviencia). La materia blanca también conecta las redes del cerebro con el cuerpo y vice versa.

Conexiones interrumpidas puede alentar, o comportarse como“falso contacto” o causarles un comportamiento errático.

Se reduce el grosor cortical.

Hong y sus colegas encontraron que la parte más externa del cerebro, ha perdido su grosor natural en los adolescentes adictos al internet.

Y Yuan encontró pérdida en el grosor cortical en el lóbulo frontal en los adictos al juego en linea (adolescentes tardíos mujeres y hombres) correlacionadas con dificultades para lograr tareas cognitivas.

Funcionalidad cognitiva deteriorada

Estudios de imágenes han descubierto un menor procesamiento de información y menor inhibición de impulsos.

Sensibilidad aumentada para los premios e insensibilidad hacia la pérdida.

Y anormal actividad cerebral espontánea asociada con bajo rendimiento en los trabajos.

Por un lado se presenta mayor deseo dopamina y al mismo tiempo, la función de la dopamina se encuentra atrofiada.

Las investigaciones en los video juegos han demostrado que la dopamina (implicada en el procesamiento de premios y adicciones) se libera durante el juego.

Y ese deseo o urgencia de jugar, produce cambios cerebrales que son similares a los antojos de drogas.

Otros descubrimientos en la adicción al internet incluyen números reducidos en los receptores y transportadores de dopamina.

En resumen, los estudios científicos dicen que cuando los niños pasan demasiado tiempo en pantallas se atrofian la estructura cerebral y su función. Mucho del daño sucede justamente en el lóbulo frontal, el cual sufre cambios masivos desde la 12 años hasta los 25. 

Todo este daño no es como para minimizarlo, los que ya han tomando mis cursos saben que el desarrollo del lóbulo frontal –o cerebro superior– determina el éxito en cada área de la vida diaria, desde el sentirse bien todos los días hasta el éxito académico y laboral, incluyendo las relaciones de amistades y pareja, la toma decisiones, el auto-control, el vivir la vida (en lugar de sobrevivirla). 

Sé que leer esto no es fácil, pues te he quitado a tu mejor “niñera” pero es por la salud neuronal de tus hijos. Utiliza estos descubrimientos para fortalecer tu propia posición parental en cuanto a la administración de las pantallas y convence a otros padres que hagan lo mismo. Explícale a tus hijos todo esto para que ellos sepan las razones y sácalos al jardín a jugar como lo hacían nuestras mamás.

Para más ayuda en la administración de las pantallas y en cómo revertir estos cambios, compra el libro de Victoria L. Dunckley “Reset your Child’s Brain”

Algunos otros artículos sobre pantallas:

Referencias:

https://www.psychologytoday.com/us/blog/mental-wealth/201402/gray-matters-too-much-screen-time-damages-the-brain

Dong, Guangheng, Elise E Devito, Xiaoxia Du, and Zhuoya Cui. “Impaired Inhibitory Control in ‘Internet Addiction Disorder’: A Functional Magnetic Resonance Imaging Study.” Psychiatry Research 203, no. 2–3 (September 2012): 153–158. doi:10.1016/j.pscychresns.2012.02.001.

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0278584613001486

Dong, Guangheng, Yanbo Hu, and Xiao Lin. “Reward/Punishment Sensitivities Among Internet Addicts: Implications for Their Addictive Behaviors.” Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry 46 (October 2013): 139–145. doi:10.1016/j.pnpbp.2013.07.007.

Han, Doug Hyun, Nicolas Bolo, Melissa A. Daniels, Lynn Arenella, In Kyoon Lyoo, and Perry F. Renshaw. “Brain Activity and Desire for Internet Video Game Play.” Comprehensive Psychiatry 52, no. 1 (January 2011): 88–95. doi:10.1016/j.comppsych.2010.04.004.

Hong, Soon-Beom, Jae-Won Kim, Eun-Jung Choi, Ho-Hyun Kim, Jeong-Eun Suh, Chang-Dai Kim, Paul Klauser, et al. “Reduced Orbitofrontal Cortical Thickness in Male Adolescents with Internet Addiction.” Behavioral and Brain Functions 9, no. 1 (2013): 11. doi:10.1186/1744-9081-9-11.

Hong, Soon-Beom, Andrew Zalesky, Luca Cocchi, Alex Fornito, Eun-Jung Choi, Ho-Hyun Kim, Jeong-Eun Suh, Chang-Dai Kim, Jae-Won Kim, and Soon-Hyung Yi. “Decreased Functional Brain Connectivity in Adolescents with Internet Addiction.” Edited by Xi-Nian Zuo. PLoS ONE 8, no. 2 (February 25, 2013): e57831. doi:10.1371/journal.pone.0057831.

Hou, Haifeng, Shaowe Jia, Shu Hu, Rong Fan, Wen Sun, Taotao Sun, and Hong Zhang. “Reduced Striatal Dopamine Transporters in People with Internet Addiction Disorder.” Journal of Biomedicine & Biotechnology 2012 (2012): 854524. doi:10.1155/2012/854524.

http://www.behavioralandbrainfunctions.com/content/9/1/11

Kim, Sang Hee, Sang-Hyun Baik, Chang Soo Park, Su Jin Kim, Sung Won Choi, and Sang Eun Kim. “Reduced Striatal Dopamine D2 Receptors in People with Internet Addiction.” Neuroreport 22, no. 8 (June 11, 2011): 407–411. doi:10.1097/WNR.0b013e328346e16e.

Ko, Chih-Hung, Gin-Chung Liu, Sigmund Hsiao, Ju-Yu Yen, Ming-Jen Yang, Wei-Chen Lin, Cheng-Fang Yen, and Cheng-Sheng Chen. “Brain Activities Associated with Gaming Urge of Online Gaming Addiction.” Journal of Psychiatric Research 43, no. 7 (April 2009): 739–747. doi:10.1016/j.jpsychires.2008.09.012.

Kühn, S, A Romanowski, C Schilling, R Lorenz, C Mörsen, N Seiferth, T Banaschewski, et al. “The Neural Basis of Video Gaming.” Translational Psychiatry 1 (2011): e53. doi:10.1038/tp.2011.53.

Lin, Fuchun, Yan Zhou, Yasong Du, Lindi Qin, Zhimin Zhao, Jianrong Xu, and Hao Lei. “Abnormal White Matter Integrity in Adolescents with Internet Addiction Disorder: A Tract-Based Spatial Statistics Study.” PloS One 7, no. 1 (2012): e30253. doi:10.1371/journal.pone.0030253.

Rideout, Victoria J., Ulla G. Foehr, and Donald F. Roberts. “Generation M2: Media in the Lives of 8- to 18- Year Olds.” Kaiser Family Foundation Study (2010).

Weng, Chuan-Bo, Ruo-Bing Qian, Xian-Ming Fu, Bin Lin, Xiao-Peng Han, Chao-Shi Niu, and Ye-Han Wang. “Gray Matter and White Matter Abnormalities in Online Game Addiction.” European Journal of Radiology 82, no. 8 (August 2013): 1308–1312. doi:10.1016/j.ejrad.2013.01.031.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23328472

http://www.ejradiology.com/article/S0720-048X%2813%2900073-9/abstract

Yuan, Kai, Ping Cheng, Tao Dong, Yanzhi Bi, Lihong Xing, Dahua Yu, Limei Zhao, et al. “Cortical Thickness Abnormalities in Late Adolescence with Online Gaming Addiction.” Edited by Bogdan Draganski. PLoS ONE 8, no. 1 (January 9, 2013): e53055. doi:10.1371/journal.pone.0053055.

Yuan, Kai, Chenwang Jin, Ping Cheng, Xuejuan Yang, Tao Dong, Yanzhi Bi, Lihong Xing, et al. “Amplitude of Low Frequency Fluctuation Abnormalities in Adolescents with Online Gaming Addiction.” Edited by Krish Sathian. PLoS ONE 8, no. 11 (November 4, 2013): e78708. doi:10.1371/journal.pone.0078708.

Yuan, Kai, Wei Qin, Guihong Wang, Fang Zeng, Liyan Zhao, Xuejuan Yang, Peng Liu, et al. “Microstructure Abnormalities in Adolescents with Internet Addiction Disorder.” Edited by Shaolin Yang. PLoS ONE 6, no. 6 (June 3, 2011): e20708.

http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0020708

http://www.plosone.org/article/info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pone.0053055

doi:10.1371/journal.pone.0020708.Zhou, Yan, Fu-Chun Lin, Ya-Song Du, Ling-di Qin, Zhi-Min Zhao, Jian-Rong Xu, and Hao Lei. “Gray Matter Abnormalities in Internet Addiction: A Voxel-Based Morphometry Study.” European Journal of Radiology 79, no. 1 (July 2011): 92–95. doi:10.1016/j.ejrad.2009.10.025.”

http://www.nature.com/nature/journal/v393/n6682/full/393266a0.html

——————————————

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.