¿Qué es la co-regulación?

Para entender fácilmente qué es la co-regulación, te escribo un ejemplo:
Veníamos de regreso de un viaje. Yo estaba cansada, atarantada, mareada… y me forcé (como buena madre) a vaciar las maletas sin querer hacerlo. No me di cuenta que había un charco de agua en el pasillo (¿Cómo llegó eso ahí? No me preguntes.) El caso es que, con 20 cosas en las manos ¡SWOOSH! me patiné de lado, ¡FLIP! giré en el aire y ¡PONK! caí al piso y me pegué en la cabeza contra el canto metálico de la puerta.
Me quedé ahí tirada sin saber qué demonios había pasado durante unos segundos. Mi hijo salió corriendo “¿Estás bien mamá?” Sin estar lista, me forcé a hablar. “Si. Me caí. Me pegué.”
“¡Tienes sangre!” gritó asustado y salió corriendo sin saber qué hacer.
En esos instantes de soledad, chequé adentro de mi. Me he hecho la solemne promesa de permitirme llorar cuando lo necesite así que empecé a soltar el llanto, más por salud mental y física que por otra cosa.
Mi hijo rápido corrió al teléfono y llamó a mi esposo quien estaba de viaje y no podía correr a atenderme.
Al fin logré sacar el llanto, quería llorar, pero la escena no me lo permitía. No quería hablar por teléfono, pero la escena no me lo permitía. Me tuve que forzar a hacer un montón de cosas que hubiera hecho diferente si hubiera estado sola.
Cuando por fin pude coordinar, me fui a la cama. Lo único que me quedaba claro es que, por más que quisiera, no podía dormirme. Me acosté. Cerré los ojos.
Y casi por magia, mi hijo, sacó un libro y me empezó a leer.
¿Sabes porqué?
Es lo que yo hago para calmarlo. Es lo que hemos hecho mil veces. En las buenas, en las malas y en las aburridas sacamos los libros. Nos acurrucamos y leemos en voz alta. Algo sana por dentro. Es la lección que le enseñé sin saberlo. Es lo que él hizo para sanarme.
Eso no hubiera pasado si hubiera estado sola.
La ciencia demuestra una y otra vez que los niños aprenden a auto–regularse con nuestro ejemplo. Y aquí hay un muy buen ejemplo de ello. Él me calmó con exactamente el mismo método que yo he usado durante toda su infancia.
Me leyó durante un buen rato. Pasó el tiempo. La casa se quedó tirada. Las maletas a medio deshacer. El amor más fuerte que nunca.

Pleitos entre hermanos
