Sin categoría

Qué es la auto-compasión, porqué es algo tan necesario y tan incomprendido

Mi mamá estaba 100% EN CONTRA de la auto-compasión. Le parecía una cursilería absurda… Claro que, ahora veo no ha de haber entendido la realidad de lo que es, lo que significa y más con este nuevo acercamiento pues le parecía mil cosas negativas. Recuerdo que una mañana me soltó todo su análisis al respecto.

Obviamente me sobre saturó y ya no recuerdo nada. Sólo recuerdo el título, “Auto-compasión, tache, mala, no, no.”

Recuerdo también que después de su explicación exhaustiva preguntó mi opinión. Yo no le respondí nada. Pero nada, nada. Ni un “mmmjjmm”. No encontró en mi la aprobación que ella buscaba. La volteé a ver con una mirada muy típica mía y cambié el tema en cuantito pude.

Supongo que no estuve de acuerdo. Quiero creer que mi sabiduría interna estaba rechazando algo de lo que ella decía como equivocado. Sin embargo seguí siendo dura conmigo, pues no había la autorización para la amabilidad. Cuando yo aprendí que era HS empecé a ser auto-compasiva solo en mis acciones, porque simplemente me di cuenta que no podía ser tan fuerte como los demás, ni aguantar tanto como los demás. Empecé a recortar actividades, a quedarme menos tiempo en las fiestas y a escuchar más mi brújula interna. Pero no tenía idea que podía hablarme de esta forma. Este tipo de auto-diálogo o diálogo interno me ha movido todo por dentro. Es como si hubiera re-decorado toda mi casa interna: Relajante. Un alivio poder vivir ahí. Es llevarme bien conmigo y hacer equipo… como lo haría con cualquier otro compañero de cuarto.

Obviamente no es algo que me viene natural, es algo que tengo que aprender, ensayar y les quiero compartir, ya que como Híper Sensibles lo necesitamos como las plantas al agua pues somos mucho más afectados por este tipo de “auto–ataques”.

Es importante aclarar lo que NO es:

  • NO es “Ay, pobrecita de mi”,
  • “Soy una tonta”,
  • “No puedo ni para qué lo intento”,
  • No es darle vuelo al rol de víctima
  • NI a todas esas creencias limitantes con las que hemos crecido.
  • “Eres una taruga, buena para nada ¡mira nada más! ¡Ni con eso puedes!”

No sé a quién se le ocurrió la idea de que hacernos sentir mal, nos iba a obligar a hacer lo correcto. ¡No tiene la menor lógica! Si alguien te dice lo siguiente, ¿qué te motivaría más? ¿alguna de las anteriores?

O

“Lamento que este momento sea tan difícil, no sabes qué hacer. ¿Cómo te puedo ayudar?”

Estudios científicos han demostrado que los jóvenes estudiantes, aún tras haber fallado, le echan muchas más ganas cuando la respuesta es compasiva, a cuando es punitiva.

La auto–compasión SÍ es:

  • La capacidad de acompañarnos a nosotros mismos como seres humanos imperfectos.
  • Permitirnos sentir lo que sea que sintamos.
  • Darnos cuidado y amor.

Es el quedarte contigo abrazando tooodas esas emociones intensas y con un diálogo interno comprensivo y alentador. Es el poder tirarnos en nuestra camita y abrazarnos tras un día difícil. El hablarnos a nosotros mismo como le hablaríamos a un niño amado que esta aprendiendo. “¡Ey! ¡Esta bien! Cuando yo aprendí a caminar también me caí. No te preocupes. ¿Te puedo ayudar para que lo sigas intentando?”

Estoy son otros ejemplos:

  •  “Esta bien si tengo miedo, es normal. Le acompaño hasta que se vaya.”
  • “Siento que nadie me escucha. Me gustaría ser vist@ y escuchad@. ¿De qué otra forma puedo compartir mis dones hoy?”
  •  “Me siento muy nervios@, ¿Qué sé ahora –que no sabía antes- para que esta vez sea diferente?”
  • “No me gusta el ambiente de mi trabajo. ¿Cómo puedo aprender de esta situación?”
  • “Acabo de notar que traigo la panza torcida. ¿Cómo puedo abrir mi corazón y que mi intuición me guie?”

Nunca sabemos a ciencia cierta qué va a pasar hoy. Todos los días la vida nos avienta cosas que no nos esperamos, todos los días improvisamos. A veces nos equivocamos. Y siempre nos apaleamos, como si pudiéramos ser máquinas. No podemos. Desde este punto de vista, podemos decir que, en realidad, somos inocentes y vivimos como podemos. Equivocarse es totalmente natural.

¿Qué sucede cuando nos equivocamos? Debido a todas las emociones tan fuertes, entramos en cerebro reptiliano y se despiertan las modalidades de sobrevivencia: huir, atacar o congelación. Como lo explico en todas mis Conferencias, la única forma de salir de ahí es a base de un trato respetuoso y con conexión. Los niños No funcionan mejor a base de castigos y regaños. Nosotros mismos tampoco.

Estamos educados a ser amables con los demás, pero no con nosotros. Entonces la batalla se vuelve interna: el acto instintivo de huir, atacar o congelación se vuelve interno, nos:

  • Atacamos a nosotros mismos
  • Abandonamos a nosotros mismos
  • Atoramos (rumiando) los eventos o errores en nuestras cabezas

Vivimos en estado de sobrevivencia interna. Además de vivir en un infierno, nos empezamos a enfermar, psicológica y físicamente.

Los estudios científicos han demostrado muchas ventajas sobre ser auto-compasivo, entre ellas, las personas con diabetes se mejoran después de cambiar su diálogo interno hacia uno más amable y compasivo de una manera consistente.

Ya vimos qué nos pasa y porqué, ahora, ¿cuáles son los remedios? Según Kristin Neff PhD, son para:

  • Auto-ataque, esta la Auto-Delicadeza.
  • Aislamiento, esta el comprender la Humanidad Común.
  • Para cuando nos congelamos rumiando las cosas en la cabeza una y otra vez a las tres de la mañana, esta el Vivir en Consciencia.

La Auto-Delicadeza se encuentra en ser amable conmigo. Decirme cosas como:

  • “Estoy asustada. Es normal. Estoy a salvo. ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?”,
  • “Esta bien, no es posible ser fuerte Todo el tiempo”,
  • “Es demasiado. No sé por dónde empezar. Quiero tomarme un tiempo para pensar.”

La Humanidad Común, es entender que todos andamos en la misma. Todos tenemos problemas y todos los escondemos. Todos sufrimos por dentro y todos sonreímos por fuera y todos necesitamos ser comprendidos, abrazados aunque finjamos ser fuertes por afuera. A todos nos dan gripas y dolores de panza. Reconocer que todos somos imperfectos viviendo vidas imperfectas… tooooodos. Todiiiiitos.

El Vivir en Consciencia es cuando te detienes a darte cuenta “¿qué estoy sintiendo ahorita?… ¿y ahorita?… ¿y ahorita?”

Al contrario de la creencia común, Tu Verdadera Fortaleza viene de abrazar todo este lado que no tiene luz. Al momento en el que iluminas y abrazas tu vergüenza, tu dolor, tu sufrimiento, es cuando eres fuerte como roble.  La única forma de ser Conscientemente Feliz, es abrazar tus buenos momentos, por supuesto, y los no tan buenos, aún más.

La plantita que necesitaba agua ya crece como roble. Pero ese proceso interno es necesario. Ese auto-diálogo es de vital importancia.

Las Personas Híper Sensibles, obviamente necesitamos aún más de todo esto:

  • tiempo de análisis
  • tiempo de recuperación
  • liberación de emociones
  • Mucho más trabajo interno
  • Mucha más amabilidad y compasión
  • y…una re-decoración realmente hermosa.

Una vez que cambies tu voz interna, hacia una auto-compasiva, cambiarás la voz interna de tus hijos y tu relación con ellos –y con tu marido, ¡también!

Sé una luz para ti misma… para que puedas ser una luz en el camino de tus seres queridos.

Te invito a que lo intentes y que me cuentes qué es lo más sorprendente para ti de este post.

¡Un abrazo compasivo!

https://www.hijosaltamentesensibles.com/product/conferencia-disciplina-sin-lagrimas/

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.