
Qué decirle a los niños en caso de divorcio.

CUATRO conceptos importantísimos que los niños necesitan entender en caso de divorcio.
Depende mucho de la edad de los niños. Cuando son muy pequeños, no pueden entender la complejidad del problema y necesitan respuestas muy claras, muy cortas y muy concretas. Cuando son más grandes, aunque son más capaces de comprender, el shock es tan fuerte, es posible que se bloqueen (especialmente si son Altamente Sensibles) y requieran de lo mismo: corto, conciso y al grano.
Antes de soltarle la noticia a los hijos, hagan un plan entre tu y tu pareja. ¿Quién se va de la casa? ¿Quién recoge a los niños del cole? Preparen un diálogo y ensáyenlo. No hablen sobre las razones, no se peleen enfrente de los niños, no echen culpas… nada de eso, por favor.
Díganle a todos los hijos al mismo tiempo, elijan un día neutral y concéntrense en los siguientes 4 puntos:
1.
“Esto es cosa de adultos, te afecta, claro que sí, pero no es cosa tuya.”
Lo más común es que los niños se culpen a sí mismos por lo que sucede entre papá y mamá. Creen que si son buenos niños o mejores niños la separación se puede evitar. Entonces, es muy muy importante explicarles la diferencia. Puedes decir algo así:
“Los desacuerdos son normales entre las personas. Hay veces que no saben cómo explicarse o cómo conectar y entonces se pelean. Cuando los pleitos y los desacuerdos son muy grandes, aunque se hayan amado mucho, se dejan de querer y terminan separándose. Si tu madre / padre y yo, llegamos a estar en esa situación, entiende, no tiene que ver contigo. Aunque nos escuches discutiendo, aunque salga tu nombre, entiende, no tiene que ver contigo. Tú no hiciste nada malo, no es tu culpa, no es tu responsabilidad, no depende de ti. Esto es entre ella / él y yo.”
2.
“El amor que te tengo no disminuirá. El amor que te tiene mamá / papá tampoco va a disminuir. Nosotros podemos pelear, podemos separarnos, pero te seguiremos amando.”
3.
“Tu mundo va a cambiar, ahora vas a tener dos casas y la rutina va a ser diferente.”
“Papá y mamá vamos a seguir siendo tus papás, solo que en dos casas diferentes. Creemos que esto es lo mejor para todos.”
4.
“No será fácil, pero aquí estoy para ti. Puedes venir conmigo a expresarme todo lo que sientas, todo lo que piensas, todo… lo que sea. Quiero que sepas que vamos a solucionar esto juntos. Aquí estoy para ti.”
La primer pregunta que vendrá a la mente de los niños es “…y ahora, ¿qué? ¿Dónde voy a vivir? ¿Cuándo los voy a ver? ¿Quién va a ir por mi a la escuela? ¿Y en mi cumpleaños… qué va a pasar?”
Lo ideal es que ya tengan esto resuelto y platicado entre papa y mamá, pero si no, decir, “todavía no sabemos” esta bien.
Detalles importantes:
– Continua con sus rutinas y horarios lo más que puedas. Se consistente para darles un sentido de estabilidad y contención. Para tus hijos, se les cayó el mundo entero, esto les dará un poco de seguridad.
– Estate preparado para sus preguntas, es muy importante que les des respuestas claras y cortas. No creas que con una sesión es suficiente, mas bien, espera tener varias pláticas cortas.
– Cada hijo va a reaccionar de manera distinta. Algunos pueden llorar, pero otros pueden ignorar el tema, como si no hubieran escuchado nada. Otros pueden tragarse todas sus emociones y otros pueden llorar y gritar durante días.
¿Qué necesitas hacer? Estar ahí para tus hijos. Es cuando más te necesitan.
– No seas falso positivo, es decir, no les digas que va a ser super divertido porque ¡¡¡ahora van a tener dos casas, yeiii!!! Manéjalo con la seriedad que merece.
– No digas mentiras.
– No hables mal de tu pareja frente a tus hijos. ¿Por qué? Recuerda que los niños todo se toman personal, al hablar mal de su progenitor es como si estuvieras hablando mal de ellos. Lo ideal es que los niños necesitan tener una magnífica relación con ambos padres, esfuérzate para que eso suceda. Mantén los temas de adultos lejos de los niños. No uses a los niños para enviar mensajes. Llega a tiempo con sus mochilas, tareas, comidas. Da un buen ejemplo de civilidad.
– Busca apoyo terapéutico si lo necesitas. Es totalmente válido. Te puede dar seguridad y tranquilidad en medio de la tormenta.
– Una herramienta efectiva también: lean libros sobre divorcio. Esto le sirve a los hijos entender de manera gráfica el cambio que se viene para a empezar a procesarlo.
No será un momento fácil. No serán unos meses fáciles. Asegúrate de demostrar tu amor constantemente de darles seguridad, estabilidad y mucha mucha contención.