
PRIMERO:
No es realizable en una noche, pero es un punto esencial. Repara tu auto-estima. Habla bien de ti misma –contigo misma y– enfrente de tu pareja e hijos.
SEGUNDO:
Observa tus propios comentarios, Si les dices:
“Te vas a caer y romper la cabeza” pues ya no va a querer subirse a la resbaladilla.
“Te vas a enfriar y yo no te cuido si te enfermas”,
“Pero ¿por qué eres tan tonta? ¿porqué no haces las cosas bien como tu prima?” …Pues… ¿de dónde van a sacar la seguridad en sí mismos?
(por teléfono con una amiga) “…que a la tía de la sobrina se le metieron a la casa y le robaron todas sus cosas…” aunque creas que tu Hijo Híper Sensible no te esta oyendo, créeme, sí te oye y ya estuvo que perdió el sueño durante un mes.
DIARIAMENTE EN LA CRIANZA
- Que el/ella sepa que tu amor es incondicional
- Yo sé que la amas. El reto aquí es que ella lo sepan. Nuestras acciones, o demostraciones de amor, a veces no son tan obvias para ella.
- Nunca, nunca, nunca te burles de él/ella. Nunca, por nada.
- Practica auto-diálogo positivo
- De:
- “No puedo”
- “Soy un tonto”
- “Soy malísima para…(x)…”
- Transfórmalo a:
- “No puedes, todavía. Es cuestión de ensayar.”
- “No lo entiendes, todavía. Poco a poco.”
- “Es cuestión de aprender.”
- “Eres valiente para aprender cosas nuevas”
- “Tu cerebro crece al aprender cosas difíciles.”
- “Pide ayuda cuando la necesites. Esta bien.”
- “Concéntrate en tus propios avances. No te compares con nadie.”
- De:
- Háblale por su nombre.
- Es poderoso y simple. Les das a entender que él es importante.
- Dale “proyectos especiales”
- Adecuados para su edad.
- Tirar en la basura. Lavar sus platos. Tender la cama.
- Asegúrate de tomar el tiempo para enseñarle y darle suficientes oportunidades hasta que lo perfeccione.
- Adecuados para su edad.
- Juega con ella y permite que ella dirija.
- Unirte a su juego le envía el mensaje que ella es importante y merecedora de tu tiempo.
- Permite que elija el juego y lo dirija, aunque rompa todas las reglas.
- Pídele su punto de vista y consejo
- Te vas a sorprender. ¡Son geniales!
- Además, les estás construyendo su confianza en sí mismo y también, demostrando que todos, aún los adultos, a veces necesitan ayuda. Y es perfectamente válido.
- Enséñale a planear (y eventualmente) lograr objetivos realistas.
- Halágalo, pero de manera correcta.
- Nunca los compares. Con nadie.
- Ayúdale a descubrir sus propios intereses y pasiones
- Aliéntale a intentar cosas nuevas y desarrollar nuevas habilidades.
- En casa. Sin que nadie los vea. Con libros. Si es introvertido.
- En clases. Rodead@ de amigos. Si es extrovertido.
13. Usa la imaginación
Mi hijo, cuando descubrió todo el tema de los zombies, estaba aterrado. Sobre todo porque podías romperlo en mil pedazos y la mano iba a seguir arrastrándose para ahorcarte. ¿Sabes cuál fue el remedio? Inventar mil formas tontas de vencerlos, una de ellas fue ¡la pistola de agua! ¡Lo haces lodo y se acabó el problema!
Es cuando hacemos a nuestros hijos pensar en soluciones –especialmente si son chistosas y en base de juegos– que ellos se sienten escuchados, apoyados ¡y fortalecidos!
Photo by Pixabay: https://www.pexels.com/photo/kid-hiding-on-pillows-262103/
Agregar comentario