Sin categoría

Niños Varones Sensibles

Parece que en la frase anterior estoy diciendo un oximorón… como “agua seca” o “rojo frío”… pero no; sí existen los hombres Híper Sensibles… y no la tienen fácil.

Vengo aquí a hablar sobre la minoría de la minoría de la sociedad.

Los Híper (o Altamente) Sensibles forman el 15 – 20 % de la población humana. Dentro de ese porcentaje, se encuentran la misma cantidad de mujeres que de hombres. Peeeero, muchos varones HS nunca admitirán que lo son. ¿Porqué? Básicamente porque no tienen el permiso de la sociedad la cual dice que todos deben ser fuertes, rudos y esconder sus emociones.

La parentalidad no es tan intuitiva como nos gustaría creer que es. Desafortunadamente, el cerebro humano repite lo aprendido. Si fuimos golpeados de pequeños, lo más seguro es que lo repitamos con nuestros hijos y hasta les exigimos que lo repitan con los nietos. Si nosotros fuimos Híper Sensibles y no hubo comprensión ante nuestro sistema nervioso, lo más seguro que que repitamos ese patrón. Para eso estoy dando los cursos que doy, para des-aprender todas aquellas malas enseñanzas y mejorar el destino de nuestros hijos… y nietos.

10 errores que los padres cometen con los niños Híper Sensibles

1. Tratamos de “normalizarlos”

Tratamos de que sean como los demás, que escondan sus emociones y aguanten, –“¡que se curta!” diría mi cuñado.

Pero los niños varones HS nunca an a ser ‘normales’ como nos los no-sensibles. Van en contra del estereotipo desde el inicio, así que si tratamos de meterlos con calzador, se van a sentir inadecuados o inferiores.

MEJOR: permite que sean ellos mismos y vivan la vida a través de su lente único, mágico e irrepetible. Nunca los avergüences por ser quienes son. Apóyalos y nútrelos para que su sensibilidad, en cualquier forma que se presente, tome fuerza bajo sus propios principios. Permita que cambien el mundo a su manera y regresen a casa para recargar pilas.

2. No les enseñan a regular sus emociones

Los HS tendemos a ser sumamente emotivos por cuestión cerebral, no por gusto, ni por dramáticos. Las emociones son intensas y si los obligamos a que se las traguen por que ‘un hombre nunca llora’ o ‘solo los mariquitas lloran’, lejos de ayudarles, su mente se sobre–saturará aún más, volviéndolos más confundidos y lentos. Y, su cuerpo eventualmente se enfermará. Garantizado. Colitis, gastritis, migraña, alergias… hay todo un abanico de opciones.

MEJOR: enséñales a navegar sus altas y bajas emocionales, igual que a las olas del mar, a manera de que puedan experimentarlas, más no ahogarse en ellas.

Nuestras habilidades emocionales pueden ser un regalo, pero solo si tenemos un sentido de control. Enséñales meditación, ejercicios de mindfulness, visualizaciones y técnicas para aterrizar que les puede ayudar a calmar la mente de chango loco cuando se sobre–saturen.

3. No les dan la oportunidad de vivir retos (gentiles) para que crezcan o maneras para construir la confianza en si mismos.

Los Niños Hiper Sensibles no son objetos de vidrio ni frágiles como papel de arroz. Ellos pueden y deben ser manejados con gentileza, pero, al mismo tiempo, debemos de proveerles retos para aumentar la confianza en si mismos y expandir poco a poco su zona de confort. Lo que aprenderán es a salir adelante a lo largo de su vida.

Muchos temas de confianza están relacionados con el miedo a enfrentar lo desconocido. Como los HS tienden a sobre–procesar miedos, la idea de confrontar el miedo parece sobre–saturante para muchos niños HS.

Mi hijo tenía interés en la gimnasia olímpica. Fue a varias clases y después de confrontar sus miedos a la altura y a las marometas, se dio cuenta que definitivamente no era lo suyo. Pero lo intentó.

MEJOR: Enséñales sobre la experiencia de la vida y permite que tu hijo HS entienda que el “error” en realidad es “información” y una “razón” para seguir intentando una y otra vez por diferentes caminos. El crecimiento y la confianza no solo se trata de dominar ciertos temas, sino también de la simple experiencia de “hacer”.

Aplaude cada logro, pero aletarga más tus festividades en: su esfuerzo.

También, recuérdale que la curiosidad, persistencia y la disciplina serán sus mejores maestros, pues esas son las semillas de un niño seguro de si mismo volviéndose hombre.

4. No les ayudan a celebrar sus diferencias.

Tu hijo es inherentemente diferente. Punto. Reconócelo. Pero positivamente.

Muchas veces los papás quieren que sus hijos sean buenos en el deporte, porque… pues es súper cool tener un hijo atleta. Pero puede ser que eso no sea su fuerte. Posiblemente ellos prefieren las ciencias o la música o la cocina.

MEJOR: Muéstrale a tu hijo HS que su característica es un don y ayúdale a celebrar su singularidad. Después enséñale a usar su don encauzándolo a salir al mundo y ser él mismo. Ser genuino y auténtico lo ayudará a vivir una mejor vida.

5. No les ayudan a sus hijos HS comprender sus dones únicos.

Todos los humanos tienen dones únicos, desde saber cómo preparar una deliciosa cena hasta ser sumamente optimistas. Los hijos HS, también, y estos incluyen perspicacia, intuición, sentimientos profundos, empatía, creatividad inherente.

MEJOR: Hazle ver a tu niño HS todos sus dones y características desde temprana edad y seguido, orientados en la dirección de hombres HS ejemplares para que ellos los imiten. Y si tú eres un varón Híper Sensible, sé su héroe.

6. No son emocionalmente comprensivos.

Los estudios han demostrado que las Personas Hiper Sensibles (HSP por sus siglas en inglés) funcionan mejor en un ambiente de apoyo, en lugar de uno estresante. Esta es la llave para su felicidad.

MEJOR: Provee un ambiente estable y nutritivo a tu hijo y prosperará. Si se lo quitas, su brillo se apagará.Seguramente implicará más trabajo de tu parte, pero recuerda que su felicidad y salud, valen la pena.

7. Cuestionan su masculinidad.

Nunca lo regañes por ser distinto. Entiende que la masculinidad es una construcción cultural aprendida e imitada, no una realidad. Posiblemente tu hijo no se comporte como esos estereotipos, pero, eso no lo hace menos hombre.

MEJOR: Enséñale a los niños que la masculinidad no esta privada de emoción o vulnerabilidad, al contrario, eso siempre nos hace más fuertes. Queremos que nuestros hijos abracen todo su Ser Humano.

8. Creen que sus rasgos sensibles son un déficit o una fase que pasará.

Ser un HSP no es un desorden, déficit, ni trastorno. Tampoco es pasajero. Naces HS, te mueres HS porque es un sistema nervioso central distinto.

MEJOR: Aprende que tu hijo HS no va a “salir de esas…” Es un rasgo genético y hereditario que lo formará siempre.

9. No les dan su espacio.

Todos los HS necesitan su espacio en uno u otro momento. Es su naturaleza retirarse, recargar y rejuvenecer y es algo que todas las HSP necesitan para ser felices. Puede parecer payasada, grosería o antisocial, pero no lo es. Es el modo del HS. No reacciones negativamente si quiere tiempo y espacio para hacer sus cosas.

MEJOR: Asegúrate que tu niño HS tenga el espacio que requiere, puede ser tiempo a solas para jugar, leer o reflexionar y descansar. Aunque no lo entiendas, respétalo. Él lo valorará y prosperará por ello.

10. No permiten que hagan cosas peligrosas.

En una zona segura, si ellos lo desean, permite que jueguen con dardos, enciendan una fogata, avienten lanzas… todas esas cosas funcionan mucho para elevar su auto-estima, “¡Mira mamá! ¡Sí puedo!”

Los niños serán la próxima generación de hombres, y, los Híper Sensibles son los mejores líderes. Serán artistas, consejeros, líderes, visionarios, poetas, músicos, …entre otras cosas. No necesitamos a un mundo más frío y cruel sino, al contrario, necesitamos de un mundo más gentil. Dejarlos crecer para que sean sabios y sensibles, nos beneficia a todos.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.