
La Ansiedad de Separación en los niños

Un niño con “ansiedad de separación” no necesita ser alejado ni separado de ti pues eso incrementará su ansiedad.
Normalmente tratamos de distraerlos o decirles cualquier cosa que socave su miedo y haga lo que tiene que hacer rápidamente, pero eso conlleva alargar el problema, incluso en otras áreas aparentemente no relacionadas.
Cuando decimos
“No pasa nada. No tengas miedo. Te vas a divertir.”
Ellos entienden
“Cuando demuestro mi miedo, ellos no se sienten cómodos.”
.
Cuando decimos
“No te preocupes. Regresaré por ti”
Ellos entienden
“No entienden cómo me siento ahora.”
.
Cuando decimos
“Okay, te espero tantito a que te sientas mejor, antes de decir adiós.”
Ellos entienden
“Pero ¿si vas a decir adiós?”
En lugar de forzarlo a que se vaya asustado, mejor intenta esto:
Mejor di
“Es difícil decir adiós. Te entiendo, cariño”
Para que entienda
“Mis sentimientos son aceptados. Esta bien que yo me sienta así.”
.
Mejor di,
“Es normal sentirte nerviosa. Me siento nerviosa también cuando hago cosas nuevas.”
Para que entienda
“Si me siento nerviosa. Es bueno saber que estoy siendo escuchada y entendida en estos momentos.”
.
Mejor di
“Paso a paso, aquí te acompaño para que te sientas seguro.”
Para que entienda
“Esta bien, me puedo dar mi tiempo para explorar y sentirme a salvo al mismo tiempo.”
.
Mejor di
“Te amo.No importa nada más y mi corazón SIEMPRE esta contigo. Cuando te vuelva a ver esto es lo que haremos para reconectar (puedes dar ideas o preguntar). ¿Qué se te ocurre?”
Para que entienda
“Soy amado.”
A veces también les sirve llevarse algo que los conecta contigo. Un ejemplo es un dije que forma un corazón con dos mitades. Una mitad te la quedas tu y la otra, tu hija. O dejarles mensajitos en su lonchera. Cualquier cosa que los haga sentir seguros y que tu sigues pensando en ellos a pesar de la distancia.
Los hijos Altamente Sensibles suelen presentar más ansiedad de separación porque están muy conscientes de que ellos solitos en el mundo, no sobreviven. Nosotros somos su espacio seguro y por eso les cuesta tanto separarse, a veces hasta de la misma habitación. Es importante darles la compañía y la seguridad que necesitan.
La suegra nos criticará a muerte, “¡…le estás dando por su lado, por eso es como es…!” blah, blah. El niño es como es. Punto. Se ha demostrado científicamente que forzarlo a separarse antes de que este listo, forzarlo a cumplir con la expectativa externa antes de que el niño este listo internamente, hará el problema más grande y más profundo. Nuestro trabajo es aceptar lo que sí es y trabajar con ello; hacerlo sentir seguro y amado. Es solo cuando se saben vistos, aceptados y amados como son que adquieren la fortaleza –eventualmente– para salir al mundo.
Sí, es cuestión de tiempo. Sí, es necesario ir construyendo al niño de adentro hacia afuera. Sí, necesitamos reparar las heridas y el miedo para que poco a poco, paso a paso, día a día adquiera la seguridad en sí mismo para salir a explorar. Cuando hacemos este esfuerzo extra, los niños salen enteros, íntegros y seguros de sí mismos para taclear lo que la vida les lance. Recuerda que tienen toooooda su niñez para crecer y madurar.
