Sin categoría

¿El Síndrome de Procesamiento (o Integración) Sensorial (SPD) es lo mismo que el Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS)?

Respuesta por Elaine Aron Ph.D., Barbara Allen–Willians y Jacquelyn Strickland. LPC. 

Traducción Carmen Geraud

No, no son lo mismo. Aunque la confusión es comprensible. La Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS, HSP o Highly Sensitive Person o Persona Altamente Sensible) no es una condición, desorden, ni diagnóstico. Es un rasgo neutral que evolucionó en el 20% de la población humana y muchas otras especies no humanas, también, ya que es una ventaja de sobrevivencia en algunas situaciones. Su estrategia de sobrevivencia es procesar la información (los estímulos) más profundamente que otros, ante lo cual hay mucha evidencia científica. Esto definitivamente puede provocar sobre-estimulación y posiblemente un esfuerzo de protegerse a uno mismo contra ello. Sin embargo, SPS no es un desorden, sino una estrategia razonable.

Además, los HSP (dándose el tiempo y el espacio adecuado) procesan el estímulo en una manera muy organizada, mirando el contexto total, que incluye consciencia de detalles y sutilezas que otros pueden no notar. Repito, a veces, HSP se pueden sentir tan extremadamente sobre-estimuladas simplemente por la cantidad de información que detectan y deben procesar. Las personas no-sensibles en nuestra sociedad, que son el 80% de la población general, no experimentan el mismo nivel de sobre-estimulación que causa tanto estrés a los HSP, y, por lo tanto, se podría decir que la cantidad de estimulación en el ambiente esta hecho y creado para el otro 80%, y no para los HSP.

En cambio el Síndrome de Procesamiento (o Integración) Sensorial (SPD), es un desorden neurológico. Involucra a los sentidos, el sistema vestibular, la priocepción, el control motor, el equilibrio y consciencia espacial y todo esto ocasiona que la información sensorial se “revuelva” en el cerebro resultando en respuestas que son inapropiadas en el contexto en el que se encuentran. Esto puede incluir un aleatorio y desorganizado procesamiento del estímulo externo y puede causar mucho estrés, intensidad y sobre-estimulación. Esta sobre-estimulación a veces se confunde con la sobre-estimulación que los HSP claramente experimentan, pero lo que se debe observar es que: la causa de raíz, no es la misma.

Independientemente de las profundas diferencias de estos rasgos, hay maneras de reducir la sobre-estimulación. Algunas personas con SPD han encontrado éxito con terapeutas ocupacionales que les ayudan a integrar mejor los estímulos con su experiencia. Efectivamente, muchas personas sin el desorden totalmente desarrollado se han beneficiado con estos métodos.

En cambio, muchos con SPS han encontrado el éxito tras, simplemente, educarse sobre su rasgo genético (o de sus hijos). Entonces aprenden a crear un balance apropiado en su día en donde pueden incluir meditación, artes creativas, caminatas en la naturaleza, yoga y aprendiendo cuáles ambientes les funcionan mejor. Algunos han buscado ayuda profesional externa con psicólogos que tienen conocimientos sobre el SPS – muchos de ellos les ayudan a comprender y resignificar que sus experiencias son normales.

Posiblemente la verdadera prueba que diferencia a los SPS –no solo de SPD sino también de diagnósticos como Autismo y Asperger– son las cuatro características que todos los HSP tienen en común: el D. O. E. S

D. O. E. S. se refiere a:

D – Profundidad de Análisis (Depth of Analysis)

O – Sobre estimulación (Overwhelming and Overstimulation)

E – Intensidad Emocional y Empatía (Emotional Intensity and Empathy)

S – Detección de Sutilezas (Subtle Sensory Sensitivity)

Entonces, para salir de dudas y encontrar si es SDP o SPS, para saber la razón del origen de la sobre-estimulación, responde a las siguientes preguntas:

D – Profundidad de análisis

– ¿La persona reflexiona mucho más que los demás sobre “el rumbo del mundo”, “el significado de la vida o su trabajo”?

– ¿Esta persona es lenta al tomar decisiones, prefieren tener “un poco más de tiempo”, y seguido toman buenas decisiones?

– ¿A esta persona se le conoce por tener buenas ideas?

– ¿Esta persona exhibe conocimientos personales y tiene un sentido de las consecuencias a largo plazo, tal vez llegando a tener un punto de vista inusual de las situaciones?

O – Sobre-estimulación

– ¿Esta persona experimenta sobre-estimulación y agotamiento debido solamente a la cantidad de información que reciben, experimentando un sentido de ya no poder con más? ¿Y cuando están en un ambiente gentil, pueden procesar e integrar el estímulo efectivamente?

– ¿Otras personas creen que hay algo malo o defectuoso en ellos porque no pueden manejar tanto como otras personas? Esto se pude notar porque los HSP rechazan actividades que incluso les gustan, con el objetivo de cuidarse a si mismos.

– ¿Esta persona necesita más sueño o tiempo de descanso que otros integrantes de la familia o amigos?

E– Respuesta Emocional y Empatía

– ¿Esta persona reacciona más ante las emociones de otros y seguido sabe lo que tú sientes?

– ¿Esta persona se mueve fácil y apropiadamente hacia lágrimas de felicidad, gratitud o alivio y/o risas tras simples boberías?

– ¿Esta persona se estresa con programas de televisión o películas violentas; eventos injustos, bullying, u otras situaciones molestas?

S – Sensible a sutilezas

– ¿Esta persona nota pequeños cambios, como cuando alguien se siente cansado, pequeños cambios en la decoración de una habitación, pequeñas flores o animales o inclusive huellas de animales?

– ¿Esta persona es más consciente de sonidos como el tic-tac de un reloj, o agua goteando, o sutilezas en los sabores y/o olores?

– ¿Esta persona se da cuenta de lo que se necesita cambiar en un ambiente para hacer a los demás más cómodos?

Efectivamente es un problema que el rasgo normal y el desorden tienen nombres tan similares. Esperamos que esto ayude.

Resources:

Psychotherapy and the Highly Sensitive Person by Dr. Elaine Aron

Sensory Processing DisorderSTAR Institute for Sensory Processing Disorder

Barbara Allen-Williams, Retired Therapist & Supervisor,

Founder, Mentor & Trainer at National Centre for High Sensitivity (UK)

& Growing Unlimited Therapeutic Consultancy

Artículo original en inglés: https://hsperson.com/faq/spd-vs-sps/

FAQ: Is Sensory Processing (or Integration) Disorder (SPD) the same as Sensory Processing Sensitivity (SPS)?
FAQ: Is Sensory Processing (or Integration) Disorder (SPD) the same as Sensory Processing Sensitivity (SPS)?

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.