
¿Cuándo decir “NO”, Porqué no decir “NO” y Qué decir en lugar de “NO”?

¿Qué decir en lugar de “NO”?
El “No” deberíamos usarlo sólo el 20% de las ocasiones y en emergencias.
En México casi todo es “no”.“No te subas porque te vas a caer.”“No toques la vela porque te quemas.” “No te ensucies.”“No seas flojo… ¡es que nadie me ayuda!”“No te sientas chueco, no comas así, no te jorobes, no agarres el tenedor, no serruches con el cuchillo…”
Creemos que educar es controlar.
Creemos que los niños van a hacer lo que les decimos que hagan y no lo que nosotros hacemos.
Usar en Exceso el “NO’s” tiene dos consecuencias sumamente importantes,
- Pierde su poder
- Si todo es “no”, ya nada se vuelve importante, urgente o emergencia.
- No estamos diciendo a qué Sí
- Eso desorienta mucho a los niños pues ¡ya no saben qué sí pueden hacer! No es tan obvio para ellos.
- ¿Qué decir en lugar de “NO”?
- Diles qué sí pueden hacer:
- En lugar de decir “No subas los tenis a la cama” Mejor di: “Deja tus tenis en el piso”
- Haz preguntas
- “¿Ahí es donde va tu ropa sucia?”
- “¿Puedes recoger tu habitación como Rayo McQueen? ¿En serio? ¡A ver!”
- Diles “sí… después de…”
- “Si puedes salir a jugar, después de hacer tu tarea.”
- Diles “Gracias”
- “Gracias por limpiar el baño”
- “¡Uy! Viniste a ayudarme, ¡gracias! Lo valoro mucho.”
- Dales opciones
- “Ya nos tenemos que ir, estoy viendo que no quieres, ¿prefieres que te cargue o caminas tu solo?”
- “¿Qué prefieres hacer primero, lavarte los dientes o ponerte la pijama?”
Seguramente tu hijo Híper Sensible se dará cuenta de esta táctica, al mismo tiempo, no importa, porque posiblemente él cooperará feliz y tranquilamente. Y la vida diaria fluirá más pacíficamente.
