Sin categoría

6 tips para Evitar Traumas en este Regreso a Clases

A mother hugs her daughter before getting on the schoolbus. Toronto Double’lypse 2012.

¿Cómo apoyar a tu hijo Altamente Sensible en este regreso a clases?

Llevamos más de un año diciéndoles a los niños que hay un virus terrible acechando por el mundo y que deben quedarse en casa. Muchos niños HSP estaban ultra felices en casa, aunque no veían a sus amigos, se ahorraban el salir corriendo, una cantidad espeluznante de estímulos y usar el uniforme que pica, el lunch aguado, los gritos de la maestra… Ahora los estamos llevando al cole. Y ellos están aterrorizados. No quieren, se cuelgan del cuello de mamá, lloran, hacen “berrinche”… y es totalmente natural. Comprensible. Y lógico.

Estamos hablando de niños neurológicamente programados para la sobrevivencia. Ir al cole no es un lugar cien por ciento seguro. Son niños que han sido asustados y que, si de por si, viven en Modo Sobrevivencia ¿te imaginas cómo se sienten ahora? Posiblemente, después de jaloneos y extorsiones de todo tipo, acepten entrar a las instalaciones… pero eso no significa que estén de acuerdo o que la vayan a pasar bien o que aprendan algo. Recuerda que cuando una persona esta en Amygdala, solamente funciona el modo de: huir, atacar, congelarse o desmayo. 

Ya trató de huir pegándose a tu cuello.

Ya trató de atacar haciendo “berrinche”.

Es posible que durante las horas en el salón esté totalmente congelado.

Esperemos que no se desmaye.

¿Cuántas matemáticas le puedes meter a un hielo?

Pero… entonces, ¿qué podemos hacer?

Ufff… ya sé. No está fácil.

Tu hijo (en edad de kinder o primaria) no puede abogar por sí mismo. Simplemente no tiene la capacidad neuronal para hacerlo, ni la experiencia, ni la voz para hacerse valer por si mismo. Bueno… tal vez si. Pero, generalmente, no. Entonces nos va a tocar a nosotras hablar por él / ella.

¿Qué podemos hacer? Aquí te va una lista de 6 tips.

1) Escucha a tu hijo.

Comprende su perspectiva. Sus sentimientos. Sus angustias. Sus miedos. Todo eso es Real y Válido.

Toma notas, piensa muy bien –en base a lo que te dijo– qué y cómo lo vas a ayudar.

2) Sal de tu zona de confort.

Si eres mamá HSP (por sus siglas en inglés o Altamente Sensible en castellano) todo esto nos puede dar una flojera horrible. A mi me da hasta un poco de terror. Las caras incrédulas de los maestros, las expresiones de “yo soy la profesional, usted solo es una mamá sobreprotectora”, la respiración pesada y la desesperación “¿ya se va señora?”

Ay, no, no. Te–rror.

Pero (*suspiro*) si mi hijo me necesita ahí estaré, con la bandera de ¡Viva los HSP! Y educando. Recomendando sitios web, libros y artículos.

Si tu hijo está en una escuela abierta a escuchar y aprender, ¡sigue adelante!

3) Haz equipo con la maestra.

Explícale, “Mi niño es Altamente Sensible y esta asustado. Le serviría mucho sentirse contenido, escuchado y seguro. Sé que tienes muchas herramientas para lograrlo.” Finalmente ella es la que está con tu hijo un montón de horas y su influencia sí le afectará.

4) Lleva soluciones o ideas.

No se trata de que le lleves todo solucionado pero, ideas. Ideas que tal vez le puedan servir. Para que ella no se sienta sola y que sepa más o menos por dónde y cómo ayudar a tu pequeño.

Hay una lista de 20 tips para maestras escritas por Elaine Aron PhD, traducidas por mi. Si la quieres, aquí esta.

5) A veces nos tenemos que volver “esa madre horrible”

Sobre todo cuando no hacen lo que les pedimos, por ejemplo que lo regañaron super feo porque “no estaba poniendo atención a la clase” (Repito, ¿cuánta atención puede poner un hielo?), porque es la sexta vez que te mandan llamar y tú no lo haz llevado a la terapia de TDA (pues, porque no tiene TDA). Y un largo etcétera de situaciones complejas y engorrosas.

6) Puedes, finalmente, si nada funciona, cambiarlo de escuela.

En otros países no existe esta posibilidad así que aprovecha que aquí sí. Si ya buscaste por todos lados y no encuentras lo que necesitas, ya hay escuelas que hacen Home Schooling, es decir que te apoyan con la investigación, programas, estructuras, te envían el material y un montón de cosas para que tus hijos desde casa, puedan salir adelante académicamente. O puedes contratar una Tutora que vaya a tu casa. Hay un montón de herramientas y opciones ahora. 

El objetivo es que tu hijo esté sano (recuerda que el estrés enferma a su cuerpo), que se sienta apoyado, tomado en cuenta, escuchado, visto y aceptado como es. Y ese trabajo empieza con nosotros.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.