
¿Cómo sobrevivir como Persona Híper Sensible? 5 tips

Dada a su naturaleza sensible, las personas Híper Sensibles se inclinan hacia el idealismo y el perfeccionismo. Esto tiene que ver con el nivel de auto-estima tras la opinión de otras personas y no valorarse lo suficiente. Y los problemas de baja auto-estima se desarrollan por no ser apreciados o comprendidos a lo largo de la infancia.
También el ser HS puede ser más difícil si eres varón. Ser fuerte y macho se considera como el ideal de lo masculino en el mundo occidental, al contrario del poeta emotivo. Pero sean cuales fueren las dificultades que confrontamos los HS pueden salir adelante con la habilidad de ver lo negativo de manera positiva y movernos activamente para mejorar nuestros entornos. Aquí hay unos tips:
1) Aprende a valorarte a ti mismo.
Aprendí esto a la dura. Cuando depositamos importancia a lo que otras personas piensan y dicen sobre nosotros, creamos una inmensa tensión psicológica y ansiedad. Vivimos para satisfacer miles de perspectivas diferentes de lo que “deberíamos” ser en lugar de abrazar lo que sí somos. En esencia, estamos creando exactamente lo que queremos evadir que es dañino para nosotros: demasiada presión interna y caos. Así que, sé bueno contigo mismo. Aprende a valorar todas tus cualidades y dones. Date cuenta que eres el único dueño de ti mismo y nadie puede tener poder sobre de ti, a menos de que lo permitas.
Rodéate de gente que te quiere con todas tus singularidades y rarezas. Los amigos que nos pueden ver tal cual somos y querernos así, sin querer cambiarnos ni rescatarnos, son necesarios. Y tal vez no necesitas muchos. A veces, con uno es suficiente.
2) No tomes las cosas personalmente.
Las personas HS suelen sentirse heridos fácilmente con las palabras de otras personas. Consecuentemente, nos encontramos incómodos en situaciones sociales, tratando de evadir conflicto.
Cuando tomamos los insultos y humores de otras personas, personal, nos culpamos a nosotros mismos. De alguna manera nos sentimos responsables, e incluso sentimos que nos merecemos el abuso. Pero no es así.
Para superar el dilema de tomarnos todo personal, intenta mirar más allá de tus sentimientos. Usa tu habilidad para analizar y piensa, “Tal vez ha tenido un día verdaderamente difícil.” O “¿Cuál será la cantidad de dolor que debe sentir esta persona para tratarme de esa manera?” O “Posiblemente no durmió bien y por eso se disparó de esa manera?”
Cuando hacemos estás preguntas empáticas, nos vamos más allá del dolor inicial de ser mal tratados y nos damos cuenta que la forma en cómo los demás nos tratan es una reflexión de ellos, no de nosotros. Como Don Miguel Ruiz dice, “nada de lo que otras personas hacen es por tu culpa.”
La empatía es un don hermoso, pero en casos de gente tóxica, lo mejor es alejarnos.
3) Abraza la soledad.
Hay dos tipos de soledad, la que es impuesta y la que elegimos. Cuando elegimos la soledad y nos tomamos mini-descansos de nuestros días sobre-estimulantes, nos damos a nosotros mismos el regalo de la recuperación. Esto es porque los HS necesitan estar en sintonía con sus mentes, cuerpos y las señales de cansancio ya sea físico o mental. Así que toma un rato de tiempo a solas para renovarte a ti mismo. Haz aquellas actividades que te regresen a tu centro.
4) Investiga, identifica y actúa ante lo que dispara tu sensibilidad.
¿No sería la vida mucho más fácil si pudiéramos elegir y administrar el estrés y las situaciones de la vida? Claro, no podemos planear todo, pero lo que ya sabemos que nos puede estresar, podemos planearlo con tiempo y aliviar la tensión que vendrá.
Un ejemplo burdo, primero me toca investigar e identificar que las etiquetas de la ropa me molestan al grado que ya dejo de poder pensar claramente. Si es algún uniforme que tengo que utilizar puedo planificar en ponerme una camiseta de algodón abajo. O cambiarme hasta el último momento. Es decir planear y después, actuar.
Como HS, luchaba con esto estoicamente tolerando la ansiedad extrema que sentía en el trabajo hasta que me di cuenta que estaba dañando mi salud. No, no hice algo tan drástico como renunciar, pero sí hice un plan y practiqué meditación cada vez que iba al trabajo para prepararme para el día. Todavía lo hago.
5) Conoce cómo funciona el cerebro Híper Sensible
El saber cómo eres y qué necesitas definitivamente puede cambiar tu vida. Irte de vacaciones definitivamente es mejor plan que gastar tu dinero en terapias inservibles. No hay nada de malo en ser HS, es un tipo de cerebro distinto, solo es cuestión de conocimiento y comprensión. ¡Toma el curso en esta página web!
Como un HS puedes estar sufriendo del mismo problema que yo: aceptación del auto-sacrificio ante una respuesta no sana ante una situación en la vida. Si te encuentras todos los días agotado/reventado, identifica qué te estresa tanto y piensa qué puedes hacer –activamente- para hacer tu vida más llevadera. La vida no debe ser tolerada con los dientes apretados. Al contrario, la vida es un regalo hermoso y debemos rodearnos que sólo aquello que nos dé felicidad. Ya sean objetos, personas, que-haceres, trabajo… Toma tu derecho a ser feliz. Lo tienes. Hazlo válido.