Sin categoría

23 Tips de Sobrevivencia del Hipersensible

No todos somos iguales. No todos necesitamos lo mismo. Pero aquí te presento una lista de lo que vivo personalmente como HS y los que le han servido a mis pacientes:

1. Tiempo a solas para recargar pilas.

La quietud y el silencio es como el oxígeno para los HS. Date tus espacios a lo largo del día.

  1. Menos caos y más orden
    • Elige un área, habitación, mueble, esquina… en donde los ojos puedan descansar
    • Apaga ruiditos
    • Limpia tu refri, basura…
    • Y tampoco te pases el día limpiando…
    • El caos es como cafeína para la mente de chango loco… y no, no necesitamos más alteraciones.
  2. Evita sobre-estimulación emocional. (Noticias, películas violentas o con final triste)
  3. Rodéate de estímulos hermosos y lindos (música Zen, aromas de aceites esenciales, naturaleza, comida rica) Respira y suspira.
  4. Checa con tu cuerpo cada 3-4 horas (comida)
    • ¿Estoy tensa? ¿Mis hombros? ¿Mi cuello? ¿Mi boca?
    • ¿Cómo es mi respiración? ¿Superficial? ¿Rápida?
    • Acepta a todos tus sentimientos, los lindos, los malos, los feos.
    • Toma un momento para cambiar y sacar el estrés de tu cuerpo. Estira, haz caras chistosas, brinca, baila y respira profundamente.
  5. Pregúntate:
    • ¿Cuánto estrés estoy sintiendo ahorita?
    • ¿La situación es para tanto?
    • ¿Mi estrés es realista?
    • ¿Puedo cambiar la situación estresante?
    • ¿Necesito tomarme un tiempo fuera para protegerme físicamente o emocionalmente?
    • Si no puedo cambiar nada, el ponerme inquieta, enojada o triste ¿me beneficia?
    • ¿Qué precio voy a pagar por este estrés?
    • ¿Puedo aceptar la situación y seguir adelante?
    • Sólo por estar consciente del estrés y hacer estas preguntas, la situación interna cambiará inmediatamente.
  6. Sonríe y ríe. El sentido del Humor es la mejor medicina.
  7. Crea un espacio en tu casa que sea solo para ti.  Rodéate de belleza.
  8. Crea un espacio MENTAL que sea positivo y enpoderador, que te eleve.
  9. Tiempo en la naturaleza, ve descalza al jardín. Haz un huerto urbano. Toma el sol diariamente.
  10. ¡Deja de ser Multi-task! Simplemente no funciona. Una cosa a la vez.

Toma un descanso de 10-15 minutos entre cosa y cosa para eliminar poco a poco “el residuo de atención” para desengancharte de la actividad anterior. Si no lo haces, te tomará más tiempo concentrarte en la siguiente actividad y acabarás con 2839484 cosas iniciadas sin terminar y tu mente estará como chango loco.

  1. Planifica. Toma el control… de actividades lindas, de “quiero hacer” –y menos de “tengo que hacer”
  2. ¡No eres ningún fracasado por no sentirte capaz de hacerlo todo!
  3. Libera a la culpa. ¡Ni sirve de nada! La auto-crítica y el perfeccionismo distorsionan a la realidad. Haces lo mejor que puedes.
  4. Auto-compasión. Es vital para el auto-cuidado. Sé tu mejor amigo y acompáñate.
  5. Escribe un diario
  6. Escribe 10 cosas por las cuales estás agradecido.
    • Personas
    • Oportunidades
    • Experiencias
    • Cosas
  7. Limites sanos. Toma consciencia plena de ¿qué necesito yo? Empieza a decir “no gracias”. Di “si, gracias” cuando sea verdadero. Hazte responsable de tu bienestar. Y esto es ¡un gran ejemplo para tu familia!
  8. Mira a tus hijos como “los mejores gurús”. Nos muestran qué es el Amor Incondicional (tanto como para darles y como para recibirlo).
  9. Cuando estés con tus hijos, vívelos –disfrútalos- a consciencia.
  10. Si puedes, toma una siesta.
  11. Cuando puedan, salgan de vacaciones.
  12. Cocina sencillo.
  13. Elige tus batallas. Las importantes. Para ti.

Cuando tenemos hijos pequeños debemos entrar el Modo Sobrevivencia, es decir olvida los “debería ser” y toma lo “¿qué necesito para sobrevivir esto sin perder la cabeza en el intento?”

  • Sigue tu intuición.  ¡Es el súper poder de los HS! Es el lugar  donde se encuentra la inspiración, el amor, el gozo, la paz, serenidad, nos sentimos centrados y conectados con la vida. La vida fluye. ¡Es mágico!
  • Concéntrate en crear lindas memorias.
  • Esto va a pasar… como todo en la vida.

Encuentra qué es lo que funciona para ti y aplícalo toldos los días. Necesitas estar bien tú para que tus hijos estén bien ya que no puedes darte el lujo de no ser la mejor versión de ti mismo.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.